29.10.2025

Ebro prevé un EBITDA récord para el cierre del ejercicio

Ebro prevé un EBITDA récord para el cierre del ejercicio
  • En un entorno exigente, el Grupo ha mantenido su trayectoria ascendente y cierra los nueve primeros meses del ejercicio con un balance positivo.
  • El buen desempeño de nuestras marcas y la eficiencia de nuestra cadena de suministro han permitido compensar la estacionalidad del verano, los desafíos derivados de la aplicación de los nuevos aranceles en EE. UU., la volatilidad de algunos mercados de materias primas y el impacto del tipo de cambio. 
  • Las previsiones para el ejercicio completo contemplan un EBITDA-A entre €412-418 millones, nuevamente un resultado récord histórico que superaría el del año anterior.

En un escenario marcado por la persistente inestabilidad geopolítica, las tensiones en el tráfico marítimo y la entrada en vigor de los nuevos aranceles en Estados Unidos, el Grupo ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con unos resultados que consolidan el buen ritmo alcanzado en el mismo periodo del año anterior, y significativamente superiores a los de 2023.

El EBITDA-A crece un 1,1%, hasta €311,5 millones, alcanzando un nuevo máximo histórico.

El Importe Neto de la Cifra de Negocio se sitúa en €2.275,9 millones, un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la bajada de precios al consumidor, como consecuencia de la reducción en los precios de las materias primas, y a la devaluación del dólar.

El Beneficio Neto alcanza los €154,3 millones, un 8,8% inferior al obtenido en los primeros nueve meses de 2024, por el impacto del tipo de cambio, el aumento de los intereses tras la refinanciación de la deuda y el incremento impositivo derivado de una liquidación societaria.

La Deuda Neta se sitúa en €578,4 millones, €14,6 millones menos que a cierre del ejercicio 2024, tras una inversión en CAPEX de 94,8 millones y los distintos pagos del dividendo anual, que ascienden a un total de €111,6 millones.

Resultados por líneas de negocio

Área Arroz

La División Arroz completa un positivo trimestre, impulsada por el éxito de los nuevos lanzamientos y la buena evolución de las categorías de mayor valor añadido.

En el ámbito de las materias primas, el mercado global de arroces mantiene una acusada tendencia bajista, con precios en Asia y Sudamérica en niveles históricamente bajos, lo que ha ralentizado la actividad en los mercados de grano largo. Ante este panorama, solo un incremento de aranceles por parte de la UE y la aplicación de cláusulas de salvaguardia para los países EBA permitirían proteger a los agricultores españoles y europeos.

En España, la campaña arrocera se presenta razonablemente bien en términos generales. Sin embargo, en la zona de Valencia, las condiciones meteorológicas adversas han provocado una reducción significativa —de hasta la mitad— en la producción de variedades tradicionales, lo que ha favorecido el cultivo de arroces de tipo largo.

En Norteamérica, con el objetivo de mitigar los efectos de los nuevos aranceles impuestos por la Administración Trump, que afectan principalmente a las variedades aromáticas importadas de Tailandia e India, Riviana ha reforzado sus stocks y preparado ajustes graduales de precios para 2026.

En cuanto a la evolución del negocio, destacan los crecimientos en las categorías de microondas y aromáticos, así como el de Tilda en todos los mercados donde opera.

Con todo ello, la cifra de ventas de la División se sitúa en €1.766,3 millones y el EBITDA-A alcanza los €249,4 millones.

Área Pasta

La División Pasta ha atravesado un trimestre más complejo, condicionada por tres aspectos clave: (i) el incremento de costes en dos materias primas principales, huevos y lácteos, para el negocio del fresco; (ii) la implantación de nuevos aranceles en EE.UU.; y (iii) la depreciación del dólar, factores que han impactado en la rentabilidad de esta área durante el período.

No obstante lo anterior, la División mantiene una evolución favorable en segmentos estratégicos. Destacan el buen comportamiento del gnocchi en Francia, el lanzamiento en España de ñoqui fresco bajo la marca Brillante y la entrada de esta categoría en Costco USA con Garofalo.

En el segmento de pasta seca premium, Garofalo crece a doble dígito en EE.UU. y España, y ha lanzado la nueva pasta de alta proteína “Strapasta”.

La cifra de ventas de la División se sitúa en €511 millones y el EBITDA-A en €75,1 millones.