Antonio Hernández Callejas en la Junta de Accionistas “2020 ha sido un año complicado en el que hemos sabido responder con solvencia y responsabilidad”

Antonio Hernández Callejas remarcó el extraordinario ejercicio del Grupo durante la Junta General de Accionistas.

Antonio Hernández Callejas, Presidente de Ebro Foods, hizo un resumen de los principales hitos del ejercicio en la Junta General de Accionistas, que este año se celebró de nuevo de forma telemática.

Dedicó un especial recuerdo a los empleados y familiares fallecidos y a quienes han sufrido las devastadoras consecuencias de la pandemia. Destacó que en un año tan especial y complicado, la compañía ha sabido responder con solvencia y responsabilidad, abasteciendo en todo momento a los mercados y reforzando su compromiso con la sociedad.

“En consecuencia con este compromiso se aprobó un presupuesto extraordinario de dos millones de euros para la Fundación Ebro, con el fin de que la institución pudiera impulsar diversas acciones que contribuyesen a mitigar los efectos negativos de la pandemia”.

El Presidente explicó que esta dotación extraordinaria se ha empleado para ayudar a los colectivos más necesitados en la crisis sanitaria: hospitales, residencias de ancianos, cocinas solidarias, hosteleros, niños en riesgo de exclusión educativa, etc. Y que aunque la mayor parte de estas acciones se llevaron a cabo desde la Fundación, también se han establecido alianzas con diversas empresas e instituciones, lo que ha servido para multiplicar los resultados de la acción social y alcanzar así a millones de personas.

En su análisis de lo que ha sido el ejercicio por divisiones el Presidente destacó el incremento en las ventas de Arroz (+16,1%) y de Pasta (+14,5%), lo que en ambos casos se tradujo en un significativo incremento del beneficio, a pesar de los aumentos en los costes de los fletes y de las materias primas.

Antonio Hernández Callejas señaló que la acción de Ebro Foods se apreció un 10,8% durante el ejercicio, mientras que el IBEX cerró ese mismo periodo con una caída del 16,6%; y también puso en valor que la rentabilidad del dividendo por acción fue del 13,25%.

El Presidente cerró su intervención advirtiendo que 2021 será un año difícil por las distintas incertidumbres, pero que “estamos preparados para afrontarlas y seguiremos profundizando en las medidas necesarias para mejorar nuestra competitividad, con la mente abierta a la innovación, explorando nuevas vías que lleven a Ebro a una evolución rentable en los sectores y negocios que puedan tener más posibilidades de futuro.”

Principales highlights 2020

Os contamos en tres minutos los aspectos más destacables del ejercicio 2020.

2020, un año de solidaridad, responsabilidad y compromiso

En un año muy complejo, el Grupo ha hecho un importante esfuerzo para combatir los efectos de la pandemia y continuar avanzando en su compromiso con la sostenibilidad.

Ebro India, seleccionada de nuevo como un excelente lugar para trabajar

Ebro India, seleccionada de nuevo como un gran lugar para trabajar
Ebro India, seleccionada de nuevo como un excelente lugar para trabajar

Estamos encantados de compartir una gran noticia: Ebro India ha sido seleccionada de nuevo como uno de los mejores lugares de trabajo en la India. Estamos en el puesto 24 entre todas las empresas de entre 100 y 500 empleados en India. Great Place to Work Institute lo anunció el 25 de junio destacando los valores de nuestra compañía en Credibilidad, Respeto, Igualdad y Diversidad, Orgullo de Pertenencia y Camaradería.

¡Muchas felicidades a todos por este nuevo reconocimiento!

S&B Herba Foods y Risella, ganadoras de los “Sustainability and Environmental Awards” impulsados por la Fundacion Ebro

El pasado mes de marzo, Fundación Ebro puso en marcha entre las sociedades del Grupo la iniciativa Sustainability and Environmental Awards, un concurso para promover el talento interno en el ámbito de la sostenibilidad mediante la identificación de proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de nuestro Plan General de Sostenibilidad RUMBO A 2030.  La respuesta ha sido un éxito y se han recibido iniciativas muy interesantes e innovadoras por parte de las filiales participantes, un total de siete.

Los proyectos ganadores de esta primera edición, que se repetirá cada año, han sido las sociedades S&B Herba Foods (SBHF) y Risella. SBHF presentó a concurso un total de cuatro proyectos, de los cuales han sido premiados una iniciativa para reducir el consumo de agua aprovechando el agua de la lluvia para usarla como “aguas grises” en los inodoros de sus instalaciones; y un programa para reducir aproximadamente 300 toneladas al año de residuos con destino vertedero.

Risella, por su parte, presentó #TheForestBulding un bosque urbano de árboles en 3D ilustrado en un edificio para el que se usará un tipo especial de pintura que absorbe CO2 de la atmósfera. En dicha pintura se ubicará un titular que explique la cantidad de CO2 que está eliminando la marca gracias a dicha ilustración y a la eliminación de plásticos en su packaging. 

Garofalo, que diseñó un proyecto centrado en la circularidad y proximidad del cartón que utilizan como embalaje, ha recibido una mención especial que le permitirá poner en marcha un piloto del programa durante este año 2021.

El resto de compañías participantes han sido Herba Ingredients, Transimpex, Lassie y Riviana. Todas ellas han presentado extraordinarias propuestas orientadas a un uso eficiente de los recursos naturales en sus procesos productivos, la sostenibilidad del cultivo, el desperdicio alimentario o la concienciación del consumidor.

Blanca Hernández, presidenta de la Fundación Ebro, mostró su satisfacción por el interés suscitado por la convocatoria: “quiero dar las gracias a todas la filiales por el entusiasmo con el que habéis respondido; ha sido muy emocionante comprobar vuestra implicación con la sostenibilidad y, especialmente, cómo os habéis volcado con esta iniciativa en particular. Estoy muy contenta y orgullosa del extraordinario talento interno que existe en el Grupo. Estos premios tendrán continuidad cada año y serán una fuente de ideas para contribuir a mejorar constantemente la sostenibilidad de nuestro modelo de negocio. Esperamos seguir contando con vuestra participación”.

S&B Herba Foods y Risella,  ganadoras del concurso “Ebro Fundación Sustainability and Environmental Awards”
S&B Herba Foods y Risella, ganadoras del concurso “Ebro Fundación Sustainability and Environmental Awards”

Un primer trimestre muy positivo en ventas

Nuestro Grupo ha cerrado un primer trimestre muy positivo en ventas gracias al buen comportamiento de las marcas en todos los mercados. Tras pasar los momentos más difíciles de la pandemia, el consumidor vuelve a incluir en su cesta de la compra nuestros productos de mayor valor añadido.

El importe neto de la cifra de negocio ha sido de €697,2 millones, si bien la comparativa con el primer trimestre del pasado año queda distorsionada por los extraordinarios picos de demanda que se registraron en marzo de 2020 con el inicio de la pandemia. El beneficio neto ha alcanzado €52,8 millones, un 10,6% más; y el EBITDA-A fue de €94,1, cifra muy similar al año anterior.

Hemos culminado con éxito la desinversión del negocio de pasta seca en Norteamérica, con el cierre de las operaciones puestas en marcha a finales de 2020 y la venta de la marca Ronzoni, así como la planta de Winchester. Los negocios de Garofalo y Tilda han continuado su buena trayectoria, reforzando su expansión en otros mercados.

Ha sido un trimestre complicado por el incremento de los costes en los fletes, la energía y las materias primas agrícolas y auxiliares, entre otros, dentro de un contexto socioeconómico más deprimido. No obstante, la solvencia en la gestión, el alto grado de compromiso de nuestros profesionales y nuestra consistencia empresarial nos han permitido afrontar de manera eficaz este escenario tan complejo y presentar estos buenos resultados. Puedes consultar la noticia completa sobre los resultados aquí

Un primer trimestre muy positivo en ventas
Un primer trimestre muy positivo en ventas

Finaliza la primera edición de Ebro Talent

La startup biotecnológica Encapsulae ha sido la ganadora de la primera edición del programa de innovación abierta Ebro Talent: Caring For Innovation por su proyecto de nanoencapsulación para reducir los aditivos en los alimentos y alargar su vida útil. Se trata de una iniciativa empresarial creada en 2018 por investigadores del CSIC.

El programa Ebro Talent fue puesto en marcha por Ebro Foods y la Universidad de Loyola para promover ideas innovadoras e impulsar nuevas líneas de investigación que mejoren la eficiencia y sostenibilidad en el sector alimentario. Inicialmente se presentaron 40 proyectos para resolver estos retos entre los que seleccionaron 11 para iniciar el programa de formación y mentorización.

El proceso culminó recientemente en el Ebro Day, un evento en el que los emprendedores finalistas presentaron sus proyectos y recibieron los premios a sus ideas innovadoras.  Otras iniciativas galardonadas fueron Cube Technology, por la creación de una plataforma para promover hábitos de vida saludable; y Entorno Agroindustrial, un proyecto que se alía con los insectos para producir materias primas de alto valor añadido.

Blanca Hernández, Presidenta de la Fundación Ebro Foods, agradeció a los emprendedores participantes su compromiso y participación: “Ebro Talent no es un programa de innovación más; es una iniciativa en la que confluyen la universidad, la empresa  y el universo emrprendedor, los tres actores necesarios para impulsar el emprendimiento y la innovación disruptiva en la sostenibilidad de la industria alimentaria. Quiero dar efusivamente las gracias a todos los participantes por la extraordinaria respuesta a nuestra convocatoria y por la calidad de todas las iniciativas presentadas”.

El programa proponía una serie de retos en cuatro áreas: “Producción responsable y eficiencia”, “Medioambiente y sostenibilidad”, “Alimentación saludable y calidad alimentaria” y “Nuevos modelos y consumo responsable en un escenario postcovid-19”.

Otras propuestas presentadas fueron Agrosingularity, una idea que pone en valor residuos de la industria vegetal para utilizarlos como materia prima; Aldous Bio, una joven compañía que busca consumidores respetuosos con el planeta para ofrecerles productos elaborados con ingredientes de máxima calidad  preservando el medio ambiente; Oscillum, una iniciativa biotecnológica que ha creado unas etiquetas plásticas que, en contacto con los alimentos frescos, indica el estado de descomposición de estos;  Spherag, una herramienta de gestión para el agricultor que une hardware y software e iCommunity, una plataforma que funciona bajo un modelo BaaS (Blockchain as a service) y que permite dotar de transparencia y seguridad a la cadena alimentaria.

Finaliza la primera edición de Ebro Talent
Finaliza la primera edición de Ebro Talent

2020, un año en el que ha primado la solidaridad, la cohesión y el compromiso

2020 ha sido un año complejo y diferente para todos. La pandemia nos ha hecho enfrentarnos a situaciones difíciles y ha contribuido a acentuar la desigualdad. En este escenario, hemos querido estar más cerca que nunca de las personas apoyando múltiples iniciativas de carácter social.

Excelentes resultados en un año excepcional

En un año sumamente complejo por la aparición de COVID-19, el Grupo ha reaccionado de manera extraordinaria, completando el mejor ejercicio de nuestra historia y alcanzando cifras récord: €3.237 millones en ingresos (+15,1%), un EBITDA-A de €435 millones (+27%) y un beneficio neto de €192,4 millones (+35,7%).

Al margen de las cifras económicas, ha sido un año de grandes hitos.

Hemos mantenido el empleo, hemos asegurado el abastecimiento de nuestros productos en los lineales y garantizado la tranquilidad de los consumidores en los momentos de mayor incertidumbre.

Hemos destinado €21 millones al desarrollo de medidas dirigidas a combatir los efectos de la pandemia, y también hemos querido apoyar a nuestros accionistas ante la difícil situación económica actual, distribuyendo un dividendo histórico de €386 millones.

Un año que ha sido excepcional gracias a la profesionalidad, el compromiso y el esfuerzo de todos.

Puedes consultar la noticia completa sobre los resultados aquí

Oryzonte: un proyecto para fomentar la sostenibilidad del cultivo en las Marismas del Guadalquivir

En las Marismas del Guadalquivir se producen anualmente 340.000 toneladas de arroz. Ebro, en alianza con Mars Food y Danone, ha puesto en marcha en esta zona el proyecto Oryzonte, cuyos objetivos son optimizar el consumo de agua, reducir las emisiones de CO2 y promover la biodiversidad.