Cómo ser sostenible cuando llega el frío

Llega el invierno y con él, bajan las temperaturas y se reducen las horas de luz solar. Este cambio de estación habitualmente va ligado a un aumento del consumo de energía, lo que impacta directamente en el medio ambiente. Por eso, es clave que, con la llegada de esta época, sigamos siendo sostenibles en nuestro día a día.

A continuación, ¡te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a conseguirlo!

Ser eficiente energéticamente

Es importante que tu hogar esté preparado para el invierno. En este sentido, el aislamiento es esencial. Además, dejar que entre luz solar durante el día, por ejemplo, manteniendo las cortinas abiertas, permitirá calentar la casa sin necesidad de utilizar la calefacción. Recuerda también desenchufar los electrodomésticos y aparatos eléctricos, como cargadores, cuando no los utilices.

Utilizar bombillas LED

Es frecuente que, con el frío y la reducción de horas de luz solar, aumente el consumo de energía. Por eso, es recomendable sustituir las bombillas convencionales por las de LED, ya que consumen menos energía y son de más duración.

Bajar la calefacción

Evita programar el termostato al máximo y opta por bajarlo siempre que puedas, sobre todo, cuando no estés en casa. Vestirte con ropa caliente, como unos calcetines y un jersey de lana, también será de gran ayuda para no pasar frío y, a la vez, ser sostenible.

Comprar de forma sostenible

El cambio de temporada es una excusa perfecta para renovar el armario. Sin embargo, es importante no consumir en exceso. Una opción, que cada vez tiene un mayor número de adeptos, podría ser comprar en tiendas de segunda mano. A la hora de elegir los regalos de Navidad, intenta envolverlos siempre con materiales reciclados. Los regalos hechos a mano pueden ser una buena solución.

Consumir alimentos de temporada

Los productos de temporada y las tiendas de consumo local serán grandes aliados para reducir tu huella de carbono. Además, recuerda comprar alimentos variados como proteínas, verduras, hortalizas, frutas y cereales.

Ser sostenible cuando llega el frío

Ya tenemos ganadores de la III edición de los Sustainability & Environmental Awards

Fundación Ebro acaba de celebrar la tercera edición de los Sustainability and Environmental Awards, un concurso que busca promover el talento interno de los profesionales del Grupo en el ámbito de la sostenibilidad mediante la definición de propuestas que contribuyan a alcanzar los objetivos definidos en el Plan General de Sostenibilidad RUMBO A 2030.  

Otro año más han aflorado ideas y proyectos muy interesantes orientados a la sostenibilidad del cultivo y el avance hacia un modelo productivo circular a través de la eliminación de plásticos y la reutilización de recursos naturales. Los ideólogos y protagonistas de estas iniciativas han sido compañeros de las sociedades Riviana Foods, Ebro India, Tilda y Ebro Foods Benelux.

Conforme a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria de los premios, los proyectos que han recibido mayor puntuación en esta 3ª edición y, por tanto, se han alzado con el premio, han sido Stop Stubble Burning Project de Ebro India, en primera posición, y Sustainable Boil in the Bag Solution de la filial Ebro Foods Benelux, que se ha hecho con el segundo premio. 

Stop Stubble Burning Project es una iniciativa de agricultura sostenible cuyo objetivo final es encontrar una solución sostenible a la quema de pastos, la única alternativa existente hasta ahora para que los agricultores puedan preparar el terreno para la siguiente cosecha con el escaso margen del que disponen, apenas entre 15 y 25 días. La quema de pastos provoca la pérdida de nutrientes del suelo reduciendo la calidad de este, aumenta el uso de fertilizantes requeridos para la siguiente cosecha y produce gases tóxicos (monóxido de carbono, metano, partículas…) que aumentan las emisiones GEIs.

El proyecto presentado por Ebro India, propone de manera innovadora sustituir la quema de pastos implementando el uso de hongos, bioenzimas desarrolladas por la Indian Agricultural Research Institute (IARI), que producen enzimas que descomponen la paja en aproximadamente 25 días, lo que permite preparar el suelo para la siguiente cosecha y reducir el uso de fertilizantes en torno al 20-25%.

Por su parte, el programa de Ebro Foods Benelux, Sustainable Boil in the Bag Solution, tiene como objetivo la sustitución del material empleado actualmente para la categoría boil in the bag (de origen fósil, HDPE) por uno de bioplástico de origen biológico (PLA), específicamente de almidón de maíz.

Los dos programas premiados, además de los beneficios específicos inherentes al proyecto, tienen en común su contribución positiva a la reducción de emisiones GEIs.

Nuestro más sincero agradecimiento y enhorabuena a ambas filiales, así como a Tilda y Riviana Foods por su esfuerzo, el carácter innovador de sus propuestas y su compromiso con el crecimiento sostenible del Grupo Ebro.

¡Os animamos a todos a presentar nuevas iniciativas para el año que viene!

Ganadores de la III edición de los Sustainability & Environmental Awards

Arranca la tercera edición de Ebro Talent

Ebro Foods y la Universidad Loyola de Sevilla reeditan su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario con el lanzamiento conjunto de una nueva edición de “Ebro Talent: Caring for Innovation”, un programa orientado a promover, impulsar y apoyar la innovación dentro del sector alimentario en España.

Esta nueva edición de “Ebro Talent: Caring for Innovation” se articula, una vez más, en torno a cuatro retos que planteen soluciones para mejorar el sector agroalimentario español y contribuyan al mismo tiempo a identificar y apoyar talento innovador, así como a fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que redunden en una industria alimentaria más sostenible y eficiente.

Así, los retos que el programa lanza al ecosistema innovador en esta nueva convocatoria son:

RETO 1: ¿Cómo podríamos reducir el uso de plásticos en el packaging de productos?

RETO 2: ¿Cómo podríamos reducir el desperdicio de recursos en la cadena de valor a través de la predicción?

RETO 3: ¿Cómo se podría aplicar la Inteligencia Artificial al marketing para hacer más eficientes y personalizadas diferentes acciones promocionales?

RETO 4 (ABIERTO): ¿Qué solución o innovación tecnológica nos puedes proponer que sume a los objetivos del programa?

En esta nueva convocatoria de Ebro Talent: Caring for Innovation los emprendedores que propongan soluciones a alguno de los retos participarán en un Bootcamp (un campamento intensivo de trabajo) en el que durante 48 horas trabajarán presencialmente en dinámicas de creación conjunta de soluciones y se formarán en aspectos relacionados con el desarrollo de negocio en el sector alimentario.

Además, los seleccionados para formar parte del Programa contarán con el apoyo de mentores especializados en el sector de la alimentación que les orientarán y acompañarán en el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.

El programa culminará el 10 de noviembre con la celebración del Ebro Day, un evento en el que se realizará la presentación de los proyectos finalistas y la entrega de premios en metálico.

Tercera edición de Ebro Talent

¡Rumbo a 2030!

¿Quieres conocer nuestras iniciativas y resultados de 2022 en materia de Responsabilidad Social y Sostenibilidad? Descúbrelo en este vídeo resumen.

Entrevista a Iñigo Aberasturi, Global Chief Marketing Officer de Ebro Foods

El marketing es quizás una de las actividades profesionales con mayor atractivo en una empresa, pero también una de las más difíciles, ya que implica satisfacer muchas expectativas, las internas y las externas.

Hoy hablamos con Iñigo Aberasturi, Global Chief Marketing Officer de Ebro Foods, para que nos cuente cómo es posible cumplir con ambas y cuáles son los principales desafíos del marketing en el momento actual.

Entrevista a Iñigo Aberasturi, Global Chief Marketing Officer de Ebro Foods

¿Sabías que Garofalo y Riviana están a buen ritmo en sus objetivos de sostenibilidad?

Dentro del conjunto de actuaciones sostenibles que están desarrollando todas las sociedades del Grupo, las últimas novedades giran en torno a diferentes iniciativas promovidas por Riviana Foods y Garofalo.

Así, Garofalo, en el marco de su compromiso con la sustitución de plásticos de un solo uso, ha desarrollado una nueva línea de envasado compuesta por un 30% de plástico reciclado obtenido del reciclaje químico, un proceso diferente al mecánico que abre posibilidades de reciclaje sin precedentes para fracciones de residuos actualmente difíciles de reciclar, como el plástico procedente de la recogida doméstica. En una primera fase, el nuevo packaging se está utilizando en cinco referencias: Spaghetti, Penne, Fusilli, Farfalle y Elicoidale, siendo el objetivo de la marca ir aumentando progresivamente tanto el número de referencias, como el porcentaje de plástico reciclado empleado.

En este mismo contexto de economía circular, la planta de Memphis de Riviana Foods ha recibido un premio de Pratt industries, la mayor empresa a nivel global en producción de embalajes de cartón 100 % reciclado, por los importantes ahorros energéticos conseguidos por el uso de sus embalajes:

  • 16,3 millones de litros de agua
  • 2,5 millones de kWh
  • 1.552 m³ de residuos a vertedero
  • 615 Tn. de CO2

Así como la protección de 10.455 árboles

Ambas filiales han desarrollado además sendas iniciativas en el ámbito de la producción sostenible y la protección de la biodiversidad.

De este modo, Garofalo, se ha unido al proyecto Impacto Cero de LifeGate, para compensar las emisiones de CO2 generadas por la fabricación y comercialización de los envases primarios de sus productos con destino al mercado italiano. Esta compensación se destinará al proyecto desarrollado en la Reserva de Rimba Raya (Indonesia) para la conservación del bosque tropical de turba, una zona de alta importancia en biodiversidad que alberga 94 especies amenazadas de la Lista Roja de la UICN. El proyecto también incluye programas sociales para aumentar el desarrollo de empleos y microempresas y para alfabetizar a niños y adultos de la región.

Riviana, por su parte, a través de la marca Success® Rice, impulsará entre un grupo de agricultores arroceros de Arkansas la implementación del estándar de agricultura sostenible FSA (SAI Platform). En este contexto, Riviana comprará a estos agricultores (usando un enfoque de balance de masa) una cantidad igual al volumen de consumo de arroz blanco e integral de la marca Success®.

¿Sabías que BRILLANTE® ha sido reconocida como la marca de alimentación con mayor crecimiento en 2022?

¡Estamos de enhorabuena! El ranking Brand Footprint 2023 (elaborado por Kantar Worlpanel)ha premiado a nuestra marca Brillante® por haber sido la marca de alimentación con mayor crecimiento en CRP’s (Consumer Reach Points) en España durante los últimos doce meses.

Kantar analiza todas las ocasiones de compra ocurridas durante un año para construir el ranking de marcas más presentes en los hogares españoles en las categorías de alimentación, bebidas, droguería y perfumería e identificar el Top 50 de las marcas más elegidas de España.

En este contexto, Brillante® ha sido la marca del Top 50 que más ha crecido en CRPs en alimentación, con un crecimiento del 9%, un hito que cobra mayor relevancia por el actual entorno de inflación, que favorece a la MDD, y que demuestra la fortaleza de nuestra marca y su capacidad de respuesta a las necesidades del consumidor.

¡Muchas felicidades a nuestros compañeros de Marketing!

Top crecimiento alimentación

¿Cómo controlar las emociones en el ámbito laboral?

Es habitual que en el trabajo se generen situaciones complicadas que pueden influir en nuestro estado emocional. Si a ello se le suman preocupaciones personales, es posible perder la calma y no gestionarlas de manera adecuada, lo que puede afectar tanto al clima laboral como a la productividad.

5 consejos para gestionar las emociones en el trabajo

Recomendaciones para hacer deporte en verano

Con la llegada del verano, se genera la situación ideal para practicar deporte al aire libre, uno de los hábitos más importantes para cuidar nuestra salud. Aun así, con el buen tiempo, también se dan algunos factores, como las elevadas temperaturas o una alta exposición solar, que pueden perjudicar esta práctica de actividad física.

Por ello, ¡te damos algunas recomendaciones que te ayudarán a cuidarte!

Hidratación

  • Reponer líquidos a lo largo del día será clave para mantener el cuerpo hidratado
  • Alternar agua con bebidas isotónicas permitirá recuperar los minerales perdidos en la sudoración
  • Consumir diariamente frutas y verduras estivales será de gran ayuda para prevenir la deshidratación

Momento y lugar adecuado

  • Evitar practicar deporte durante las horas de mayor temperatura (entre las 12h y las 17h) es fundamental
  • Las mejores horas para hacer deporte son a primera hora de la mañana o por la noche
  • Es importante elegir un espacio con acceso a zonas sombreadas para descansar

Protección solar

  • Es indispensable utilizar protección solar para realizar cualquier actividad al aire libre
  • Se recomienda usar un factor de protección alto y repetir las aplicaciones tantas veces como sea necesario

Ropa funcional

  • Usar ropa funcional adecuada, ligera y transpirable facilitará la circulación del aire
  • Para prevenir las insolaciones, es esencial utilizar una gorra de color claro

Señales corporales

  • Escuchar el propio cuerpo es la mejor manera de prevenir cualquier problema producido por exceso de actividad
  • Es clave prestar atención a señales como calambres en pantorrillas y muslos, cara pálida, cefaleas y mareos
Consejos deporte verano

Resultados del Grupo Ebro en 2022

Grupo Ebro vuelve a poner de relieve las fortalezas de su modelo de negocio, cerrando de manera muy satisfactoria un complejo ejercicio 2022.

Ha sido un año muy complicado en el que el Grupo ha puesto de manifiesto su alta capacidad de gestión para afrontar satisfactoriamente las múltiples complejidades de un entorno inflacionista, agravado por los efectos colaterales de la guerra en Ucrania.

El contexto inflacionario ha supuesto un aumento de costes que ha podido ser solventado gracias a la diligencia en la toma de decisiones, la implementación de medidas de ahorro, la eficiencia de nuestras plantas productivas, el expertise de nuestros equipos del Área Comercial, Marketing y Supply Chain, la diferenciación y atributos de valor de nuestras marcas, nuestro posicionamiento estratégico en las principales zonas de aprovisionamiento y en definitiva, el conjunto de pilares que definen la consistencia de nuestro modelo de negocio en circunstancias adversas.

¡Conoce nuestros resultados en esta infografía!

resultados 2022