Cómo concienciar a los menores de la importancia del consumo responsable de agua

Un tercio de la población mundial no tiene acceso a agua potable y, según datos de la ONU, se estima que en el año 2050 unas 5.700 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua al menos un mes al año.

La degradación ambiental, el cambio climático y la rápida urbanización son algunos de los factores que suponen un desafío para la seguridad hídrica.

Aunque los datos no son positivos, el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos considera que los objetivos marcados todavía son alcanzables, siempre que exista una voluntad colectiva.

Compartimos algunos consejos para que los menores aprendan la importancia de aplicar un consumo responsable de este bien tan preciado.

 

Cerrar el grifo cuando el agua no sea imprescindible

Un minuto con el grifo abierto supone un gasto aproximado de 12 litros de agua. 

Para que los niños y niñas sean conscientes de la importancia de cerrarlo cuando estén enjabonándose las manos, podemos recoger toda el agua que se gasta durante ese tiempo y rellenar algún recipiente que les permita cuantificar la cantidad malgastada cada vez que no lo cierran. ¡Recuerda aprovechar el agua del experimento!

Es importante que se den cuenta que en el momento de cepillarse los dientes o al ducharse ocurre lo mismo para que cierren el grifo cuando el agua no sea necesaria.

Utilizar un vaso para enjuagarse la boca después del cepillado es otra forma de consumir agua de manera responsable.

Para conseguir que aprendan estos hábitos, es clave que los demás miembros de la familia prediquen con el ejemplo. Para ello, recuerda siempre cerrar el grifo al cepillarte los dientes, lavarte las manos o al enjabonar los platos.

Duchas mejor que baños

Cuando son bebés solo se pueden bañar y, a medida que van creciendo, los baños pueden llegar a ser un momento divertido y relajante que los prepara para el final de la jornada. Pero, el consumo de agua en los baños es muy superior al de las duchas. Cuando por edad ya sea posible, opta por las duchas, que además son mucho más rápidas y fáciles.

Si incluso así se prefiere el baño, es recomendable utilizar reductores de bañera -unos separadores que permiten reducir el consumo de agua- o, si es el caso, bañar a los hermanos a la vez.

Usar bien el inodoro

Normalmente, las cisternas tienen la posibilidad de media descarga o descarga entera. Utilizar la media descarga siempre que sea posible puede suponer un ahorro de unos 10 litros de agua.

Asimismo, los menores deben aprender que el inodoro no es lugar donde tirar la basura. Las toallitas, los discos y los bastoncillos arrojados en él causan un gran impacto medioambiental, además de suponer un consumo extra de agua al tirar la cadena.

Reutilizar el agua

Hasta que no sale caliente, el grifo puede dejar ir muchos litros de agua que se quedan sin utilizar. Una buena solución es recogerlos en un recipiente y aprovecharlos para otras acciones cotidianas.

Por ejemplo, este agua puede servir para lavar la fruta y las verduras, y después se puede utilizar otra vez para regar las plantas.

Utilizar la carga entera de los electrodomésticos

Con el paso de los años, los niños y niñas van adquiriendo responsabilidades domésticas. Cuando les llegue el momento, es importante que tengan en cuenta la importancia de llenar completamente la lavadora y el lavavajillas para aprovechar al máximo el agua.

Existen algunos electrodomésticos con programas económicos o de media carga para cuando rellenarlos del todo no sea posible.

Unos resultados que convalidan nuestra estrategia de valor

Los resultados consolidados del tercer trimestre confirman el extraordinario comportamiento de los negocios del Grupo durante el año 2023.

La entrada en funcionamiento de nuestras últimas inversiones, la recuperación de la rentabilidad de nuestros negocios de pasta en todos los mercados, el incremento de la inversión publicitaria para continuar fidelizando a un consumidor que sigue apostando por la diferenciación de nuestras marcas, la diversificación geográfica y un contexto inflacionario más moderado en distintos ámbitos son algunos de los factores que están impulsando el buen comportamiento del Grupo durante el ejercicio.

La estrategia de diversificación geográfica supone que más de un 94% del EBITDA-A procede de los mercados internacionales y únicamente un 5,4% de España.

Las previsiones para el cierre de ejercicio ratifican, una vez más, el acierto de la estrategia de inversiones, desinversiones, diversificación en orígenes y enfoque de negocio del Grupo Ebro. Apenas cuatro años después de decidir y acometer las desinversiones de los negocios de pasta seca de Francia y Norteamérica, el Grupo prevé alcanzar un EBITDA-A de entre €372-378 millones, muy por encima del obtenido en 2019 (€342,7 millones), cuando aún teníamos dichos negocios dentro del Grupo. Una cifra que cobra aun mayor relevancia si tenemos en cuenta que la deuda se ha reducido €452 millones respecto a los nueve primeros meses de 2019, tras un importante esfuerzo inversor en CAPEX y distribuir más de €737 millones de dividendos a nuestros accionistas.

Hoy podemos decir que somos un Grupo más sólido, más fuerte y con mayor valor y rentabilidad.

¡Conoce nuestros resultados en la siguiente infografía!

infografia

Ebro Foods consigue su primera “Estrella Lean&Green”

La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) acaba de otorgar a Ebro la primera “Estrella Lean&Green” al haber alcanzado un ahorro del 20% en las emisiones de nuestros procesos logísticos en España. La entrega de premios se ha desarrollado durante el transcurso de la VII Jornada de Logística Sostenible promovida por AECOC.

La consecución de esta primera estrella supone un importante hito al haber conseguido alcanzar los objetivos de reducción con bastante antelación respecto del límite de tiempo establecido. En realidad, la reducción alcanzada está por encima del 35%, lo que nos permitirá estar en posesión de la tercera estrella el próximo año, una vez que los datos, certificados ya por una auditora externa, sean validados por AECOC.

Este compromiso se enmarca en uno de los pilares de actuación de nuestro Plan General de Sostenibilidad RUMBO A 2030, que tiene entre sus objetivos principales minimizar el impacto medioambiental asociado a nuestra actividad empresarial.

Lean&Greenhttps://www.aecoc.es/servicios/leangreen-espana/ es la mayor plataforma europea de colaboración dirigida a reducir las emisiones asociadas a la cadena de suministro. Se trata de una iniciativa internacional cuyo objetivo es ayudar a las empresas de todos los sectores a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivados de sus actividades logísticas para alcanzar los objetivos definidos en la Cumbre del Clima en París (COP21) de emisiones neutras en carbono para el año 2050.

 

Ebro Foods consigue su primera “Estrella Lean&Green”

Entrevista a José Miguel Sánchez, Director of Procurement de Riviana Foods

En este número entrevistamos a José Miguel Sánchez, Director of Procurement de Riviana Foods.

José Miguel comenzó su trayectoria profesional en el Grupo Ebro hace ocho años en el Departamento de Compras de Herba Ricemills y de allí pasó a Riviana, donde acaba de cumplir su cuarto aniversario liderando la gestión de una importante parte de las compras de materias primas agrícolas de nuestra filial norteamericana, así como de packaging y co-packing.

entrevista

¡Ebrosur lanza su programa “Jóvenes Profesionales 2023”!

Ebrosur, nuestra filial Argentina, ha lanzado, en el área de Entre Ríos, un plan de atracción de retención y atracción del talento en el área industrial denominado “Jóvenes Profesionales 2023”. Dicho Plan nace de la dificultad de encontrar personal cualificado en la zona.

En una primera etapa se contactó con las universidades y escuelas secundarias técnicas de la región y se firmaron acuerdos marcos para que futuros ingenieros agrónomos e industriales realizasen las prácticas en sus instalaciones. En este mismo contexto, se realizaron jornadas de puertas abiertas para que dichas instituciones pudieran visitar las instalaciones de la compañía.

Los primeros resultados de este proyecto han sido la contratación de dos ingenieros, uno electromecánico y uno industrial, en la planta de Chajarí que durante doce meses completarán su formación pasando por todos los procesos productivos de fábrica, empezando por el área de aprovisionamiento. Simultáneamente, ambos ingenieros están recibiendo formación en diferentes ámbitos como seguridad e higiene, inteligencia emocional, liderazgo, etc., acompañados y guiados en todo momento por los responsables de equipo.

Actualmente, la compañía está replicando la iniciativa en su planta de Charrúas.

A través de este proyecto, Ebrosur persigue un doble objetivo: 1) facilitar el acceso al mercado laboral a jóvenes licenciados o en su último año de carrera, y 2) ser su primera elección para el desarrollo de su carrera profesional.

Ebrosur, Jóvenes Profesionales 2023

Riviana recibe el galardón ‘Corporate Champion Appreciation Award’

Riviana ha sido recientemente reconocida por la organización Economic Development Growth Engine (EDGE) con el premio Corporate Champion Appreciation Award por ser un pilar para el progreso de su comunidad en South Memphis, además de por su condición como empresa Fortune 500 al emplear a un altísimo número de personas de toda el Área Estadística Metropolitana (MSA) de Memphis.

Durante los últimos años, Riviana ha colaborado estrechamente con EDGE en el desarrollo de programas PILOT, así como en otros incentivos locales y estatales para el progreso socioeconómico de la región. El premio EDGE se concede únicamente a una empresa de las siguientes zonas regionales: Frayser/North Memphis, Whitehaven/Southeast Memphis, East Memphis y South Memphis/Orange Mound.

Desde aquí felicitamos a Riviana por su papel de principal motor en el impulso y crecimiento de South Memphis, así como por el impacto positivo que genera su implicación y la puesta en marcha de estrategias de desarrollo económico de éxito en esta región.

¡Enhorabuena!

RIVIANA EDGE

Finaliza la tercera edición de Ebro Talent

Ebro Talent, el programa impulsado por la Fundación Ebro Foods para promover y apoyar la innovación y la sostenibilidad de la industria alimentaria española, acaba de finalizar su tercera edición, proclamando como ganadora del primer premio a la start-up Aotech.

Aotech ha presentado proyecto dirigido a la monitorización de la producción de salsas de Ebro mediante la combinación de la tecnología NIRS (Near-InfrRed Spectroscopy) con un modelo de predictivo realizado con algoritmo de machine learning. De este modo, se obtendría información en tiempo real para la toma de decisiones rápidas, evitando la pérdida de lotes completos por errores en la composición o fallos en la maquinaria.

El resto de los retos de esta tercera edición y sus respectivos ganadores, fueron:

  1. “Cómo reducir el uso de plásticos en el packaging”, cuyo premio ha sido para B’Zeos, por su propuesta de un embalaje realizado a partir de algas totalmente compostable.
  2. Un tercer reto abierto para todas aquellas soluciones o innovaciones tecnológicas que se aplicasen a la cadena de valor agroalimentaria y que sumara a los objetivos del programa. Los ganadores del mismo han sido Bioferric, con un proyecto dedicado a la regeneración de las aguas de maceración del arroz a través de un sistema propio de filtración para extraer las sales inorgánicas y orgánicas y poder reutilizar el agua en el proceso; y Bioprocesia, con un programa centrado en la revalorización de la cascara del arroz, fermentándola para la formulación de piensos especializados.

Tenemos la satisfacción de ver cómo, año tras año, Ebro Talent atrae a un mayor número de emprendedores que quieren hacer realidad su idea innovadora. Este año se ha alcanzado el récord de participantes, con un total de 42 proyectos presentados.

Tercera edición de Ebro Talent

Batch cooking: cocinar menos y comer más saludable

¿Conoces el batch cooking? Es una técnica que te permite planificar mejor tu menú semanal y conseguir que sea más saludable. Consiste en dedicar un día a cocinar todas las comidas de la semana, de manera que puedas ahorrar tiempo y dinero, organizar mejor tus comidas y seguir una dieta más saludable.

Para conseguirlo, ¡te damos 5 claves que te ayudarán a poner en práctica este método con éxito!

Batch cooking: cocinar menos y comer más saludable