Seis hábitos digitales saludables

La digitalización trae consigo grandes beneficios y es que nos permite estar cada vez más conectados con el mundo dónde y cuándo queremos. Descubre con estos 6 consejos cómo hacer un uso saludable de la tecnología.

Conoce los resultados del primer trimestre de 2022

En este primer trimestre del año hemos podido constatar como la inflación, lejos de aminorarse respecto al 2021, se ha recrudecido por los nuevos desafíos surgidos tras la invasión rusa de Ucrania. Aunque el Grupo Ebro no tiene ningún tipo de actividad en estos países, los efectos colaterales están siendo muy importantes y estamos incurriendo en sobrecostes extraordinarios como consecuencia de: (i) nuevas olas de inflación en materias primas y auxiliares, transporte, energía y costes laborales, y (ii) la huelga de transporte en España por el encarecimiento del combustible. En este escenario, nuestra última valoración sitúa la inflación de costes para este ejercicio en €234,4 millones, que se unen a la inflación ya soportada durante 2020 y 2021.

Con todo, hemos logrado unos positivos resultados gracias a la solidez de nuestras marcas, una cadena de suministro fuerte y bien diversificada y la consistencia empresarial del Grupo. Confiamos en estas fortalezas para poder afrontar con cierta garantía este escenario de complejidad.

II edición de los Sustainability & Environmental Awards

Fundación Ebro ha celebrado este año la segunda edición de los Sustainability and Environmental Awards, un concurso para promover el talento interno en el ámbito de la sostenibilidad mediante la identificación de proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos de nuestro Plan General de Sostenibilidad RUMBO A 2030.  

Esta nueva edición ha puesto de manifiesto la consolidación de esta iniciativa y la apuesta por la sostenibilidad en el seno del Grupo, presentándose proyectos muy interesantes e innovadores por parte de todas las sociedades filiales que han participado: Riviana Foods, Boost Nutrition, Ebro Foods Netherland, Ebro India, Lassie, Garofalo, Tilda, S&B Herba Foods y Risella.  

Todas ellas han presentado extraordinarias propuestas orientadas a un uso eficiente de los recursos naturales en sus procesos productivos a través de las energías renovables, la reutilización de aguas residuales, la reducción de emisiones, la sostenibilidad del cultivo, la búsqueda de alternativas vegetales a la carne, reducción de materiales en el packaging, la retención del talento, etc.  

Conforme a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria de los premios, los proyectos ganadores han sido los presentados por las sociedades Ebro India y Tilda, que han quedado en primera posición,y el de la sociedad Herba Ingredients, que se ha alzado con el segundo premio. 

Ebro India y Tilda han presentado de manera conjunta un programa de agricultura sostenible en 450 fincas de arroz Basmati en Haryana, India, para la conservación de agua y reducción de gases de efecto invernadero (metano) a través de la promoción del secado húmedo alternativo (AWD) en 2022.  El objetivo final es conformar un Plan Integrado de Sostenibilidad para los productores de arroz basmati que aborde estos dos desafíos (muy relevantes del cambio climático) y expandirlo durante los próximos tres años a todos nuestros proveedores de arroz basmati en aquel país.

Por último, el proyecto de Herba Ingredients consiste en el desarrollo de unos sustitutos de carne basados en el texturizado de proteínas de habas (producido con habas cultivadas en Holanda), una innovación de Herba Ingredients totalmente novedosa en el mercado a día de hoy. Esta iniciativa permitirá, por una parte, la sustitución de proteína animal en determinados productos basados en carne por una alternativa 100% vegetal y por otra, transformar la agricultura en Holanda aumentando los cultivos de habas, lo que contribuirá a la reducción de emisiones y preservación medioambiental del entorno.

Felicitamos desde estas páginas tanto a los ganadores como a todos los participantes por sus magníficas propuestas y su compromiso con el crecimiento sostenible del Grupo Ebro.

¡Os animamos a todos a que comencéis a pensar ya en nuevas ideas para el año que viene! 

Entrevista a Diederik Pretorius, director de Sostenibilidad y Cumplimiento de Herba Bangkok

Herba Bangkok es uno de los negocios más estratégicos del Grupo Ebro Foods. Dirigida por Ignacio Yuste, Herba Bangkok es el principal proveedor de arroz jazmín para las marcas del Grupo Ebro. En este contexto, nuestra filial juega un papel importante en la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro. Hoy, hablamos con Diederik (Dieham) Pretorious, director de Sostenibilidad y Cumplimiento de Herba Bangkok y conoceremos cómo trabaja su empresa en materia de sostenibilidad.

Nuestras sociedades en el mundo

En las distintas sociedades del Grupo Ebro trabajamos 6.374 personas. ¿Quieres saber en cuál de ellas hay más profesionales y qué porcentaje del total representáis en la tuya? ¡Descúbrelo!

Nuestro compañero, Yash Singh Pal, premiado en el World HRD Congress 2022

Yash Singh Pal, director de Recursos Humanos de Ebro India, ha sido galardonado por su labor en Recursos Humanos en la 30ª edición de los premios “Top Most HR Leaders” del World HRD Congress (https://www.worldhrdcongress.com/).

El Congreso es una asociación de profesionales de Recursos Humanos de todo el mundo, que anualmente premia a los líderes de Recursos Humanos en varias categorías como una de sus acciones para poner en valor la gestión de personas.

El World HRD Congress & Awards 2022 se celebró en Mumbai reuniendo a miles de profesionales de 133 países. Además, siendo este año una edición especial el Congreso publicará un libro sobre las historias de estos líderes que son reconocidos por “marcar la diferencia”.

¡Enhorabuena Yash por este merecido reconocimiento a tu magnífico trabajo al frente de los Recursos Humanos de Ebro India! 

Aprende a mejorar tus hábitos alimentarios

Generalmente, todas las personas hemos desarrollado ciertos hábitos alimentarios, es decir, comportamientos conscientes que se repiten al consumir determinados alimentos, según las influencias sociales o culturales de nuestro entorno.

Según la Communicable Disease Center (CDC), organización perteneciente al departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de Estados Unidos, para mejorar los hábitos de alimentación de manera permanente, se recomienda seguir un enfoque basado en la reflexión, la sustitución y el refuerzo. 

Consejos para adoptar buenos hábitos saludables

  1. Elabora una lista de tus hábitos alimentarios

En formato diario, anota momentos, alimentos consumidos, cantidades e incluso sentimientos o estado emocional. Esto te permitirá detectar malos hábitos como saltarse comidas o comer sin hambre. 

  1. Detecta patrones de alimentación poco saludables

Una vez detectados los hábitos poco saludables, identifica cuáles son los factores que los desencadenan para eliminarlos o sustituirlos. Por ejemplo, estos pueden ser ambientales, emocionales o incluso no tener una planificación de comidas.

  1. Sustituye los hábitos poco saludables por nuevos hábitos

Consciente de tus hábitos, será mucho más fácil actuar para modificarlos. También te ayudará contar con una buena planificación de comidas para asegurarte de que estas sean saludables y equilibradas.

  1. Refuerza los nuevos hábitos saludables

Los hábitos se adquieren con el tiempo. Por eso, sé paciente y no tengas prisa por asumirlos de un día a otro. Todo pequeño cambio es beneficioso para la salud.

Consejos para vivir de forma sostenible

La huella de carbono es el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. Por eso, es importante tomar medidas para reducirla al máximo, tomando consciencia de nuestras rutinas y acciones diarias, impulsando así una vida más sostenible. ¿Cómo aplicar la sostenibilidad en tu vida diaria?

  1. Consumo responsable

Evita el desperdicio alimentario y compra lo que realmente necesitas planificando tu compra con antelación. Apuesta por las bolsas reutilizables y evita productos con un embalaje de plástico excesivo.

  1. Movilidad sostenible

Si realizas un trayecto corto, opta por ir a pie o en bicicleta; si el trayecto es algo más largo, utiliza el transporte público. Los vehículos híbridos o eléctricos, así el carpooling (compartir trayecto) y el carsharing (métodos de alquiler) también son buenas alternativas para reducir las emisiones de CO2 que se desprenden de los automóviles.

  1. Moda sostenible

Cuida la ropa que ya tienes para que dure más. Una de las mejores formas es no lavarla más de lo necesario. También puedes comprar prendas fabricadas de manera responsable con material reciclado y que tengan etiqueta ecológica.

  1. Reducir, reciclar y reutilizar

Esta filosofía de consumo te ayudará a reducir el impacto medioambiental con pequeñas acciones diarias.

Reduce, e incluso rechaza, todo aquello que sea innecesario como plásticos de un solo uso, muestras u obsequios, publicidad, así como recibos y tickets de compra.

Recicla desechando los materiales en el contenedor adecuado, con el objetivo de crear nuevos productos.

Reutiliza, permitiendo que los productos vuelvan a tener un uso igual o diferente al que tenían. Realiza compras inteligentes adquiriendo productos reutilizables, duraderos, reparables y recargables (pilas, bolsas de la compra, termos, etc.).

Conoce los resultados de Grupo Ebro en 2021

Un modelo que responde en momentos difíciles

Cerramos un ejercicio que, habiendo estado plagado de enormes retos y dificultades: 1) las sucesivas oleadas Covid-19; 2) fenómenos meteorológicos extremos; 3) significativa reducción de cosechas e 4) importantes subidas de costes (€83 millones más que en 2020 y €143 millones respecto a 2019) nos deja la satisfacción de confirmar nuevamente la consistencia de nuestro modelo de negocio.

Este logro ha sido posible gracias a 1) la diligencia en la toma de decisiones; 2) la solidez de nuestras marcas, que siguen afianzando su liderazgo y aumentando sus cuotas de mercado; 3) el reconocimiento y confianza del consumidor con la calidad y diferenciación de nuestros productos; 4) la diversificación y adecuada toma de posiciones en materias primas; y en definitiva 5) la buena salud de los negocios del Grupo, que han logrado reducir el impacto de la espiral inflacionista.

Un ejercicio de intenso trabajo en el que además de hacer frente al difícil contexto, el Grupo ha seguido avanzando en el desarrollo de su estrategia, cerrando un ciclo que ha culminado con la desinversión de los negocios de pasta seca, y comenzando otro en el que uno de los ejes principales será la firme apuesta por los segmentos del premium, el fresco y el convenience, categorías con mayor rentabilidad y mejores opciones de crecimiento.

Iniciamos un 2022 que se prevé aún más difícil por la evolución de la inflación, la necesidad de negociar traspaso de precios y las sequías, pero confiamos en que nuestras fortalezas, la generación de sinergias y nuestra continua labor de optimización de costes nos permitan afrontar de manera razonable el ejercicio.

infografía
Resumen de resultados del Grupo Ebro en 2021

Ebro Foods alcanza un acuerdo vinculante para la adquisición de la compañía InHarvest

El Grupo Ebro ha alcanzado un acuerdo vinculante para la compra de los activos que integran el negocio de InHarvest, Inc. 

InHarvest es una compañía estadounidense con importante presencia en el negocio industrial (B2B), Food Service y Private Label de especialidades premium de arroz, quinoa y granos en Estados Unidos.

El precio pactado es de 48,75 millones de dólares estadounidenses.

La adquisición de InHarvest representa un alto interés estratégico para el Grupo Ebro Foods por (i) su fácil integración en el negocio de Riviana; (ii) la mejora que supondrá en la cadena de suministro, red de plantas y capacidad de empaquetado y producción del Grupo Ebro en Estados Unidos; (iii) el acceso a plataformas de negocio en la que Riviana no tiene presencia relevante (como Food Service o el canal militar) y (iv) la incorporación al porfolio de Riviana de los productos de valor añadido de InHarvest.

Se prevé que la transacción, una vez se materialicen determinadas formalidades acordadas por las partes, quede ejecutada a principios del mes de abril de 2022.

inharvest acquisition