“Hemos completado con éxito un ciclo y miramos al futuro con ambición”

El Presidente inició su discurso mostrando su satisfacción por el éxito alcanzado en el Plan Estratégico 22-24, un periodo sin duda muy complejo por la inflación, los conflictos geopolíticos, la sequía en Andalucía y algunos retos operativos. como la escasez de personal especializado en algunas de nuestras plantas. Aun con todo ello, gracias a su solidez, diversificación y capacidad de adaptación, el Grupo ha alcanzado su mejor EBITDA histórico, €413 millones, preparado para afrontar el nuevo ciclo con una estructura más fuerte, moderna y eficiente.

Entre los hitos de 2024, subrayó el esfuerzo inversor en crecimiento orgánico, con un CAPEX de €155 millones, destinado a ampliar capacidades productivas en España, EE. UU., Francia, Canadá, Italia y Bélgica, consolidando así el liderazgo de Ebro en las categorías de conveniencia, ingredientes y pasta fresca.

Se refirió también al inicio del nuevo Plan 25-27 en un entorno lleno de nuevos e importantes desafíos, donde la incertidumbre arancelaria en EE. UU., la guerra comercial entre distribuidores, el auge de la marca blanca y la rápida imitación de nuestras iniciativas por parte de la competencia nos obligan a estar en constante evolución. Ante esta realidad, hizo hincapié en que nuestra actitud de escucha permanente y nuestro compromiso con la innovación adquieren más relevancia que nunca, siendo claves para mantener la competitividad y reforzar el liderazgo en el mercado, con un firme impulso en el desarrollo de nuevos productos, ingredientes y soluciones saludables, sabrosas y fáciles de preparar.

Respecto a la División Arrocera, Antonio Hernández destacó los positivos resultados alcanzados en mercados como Arabia Saudí, Ghana, Marruecos o España, y la consolidación de su reputación en EE. UU. gracias al buen desempeño de Riviana, incluso en un entorno logístico complejo.

También hizo referencia al año especialmente bueno de la División de Pasta, con crecimientos destacados en todas las marcas y un posicionamiento reforzado frente a nuevos competidores. Puso de relieve especialmente los avances de Garofalo —ya segunda marca en España— y los buenos resultados de Bertagni y Lustucru en Europa y Norteamérica respectivamente.

En el lado de los resultados consolidados, repasó los crecimientos en ventas, la mejora de márgenes, el aumento del beneficio neto, el EBITDA-A récord y una nueva subida del dividendo para 2025, desde €0,66 a €0,69 por acción. Todo ello con una posición financiera saneada y un modelo de negocio diversificado y resiliente.

Finalizó su intervención agradeciendo la confianza de los accionistas, el esfuerzo y dedicación de los empleados para contribuir a estos resultados y la labor del Consejo, y trasladó su ambición para el nuevo Plan 25-27, poniendo el foco en cuatro líneas principales: 1) consolidar el EBITDA-A por encima de los €400 millones, 2) mantener el liderazgo en un entorno de gran competencia,3) mejorar los costes industriales con la implantación de nuevas tecnologías y 4) seguir innovando para responder a las nuevas demandas del consumidor.

Ebro Junta General Accionistas 2025 23 - Antonio Hernandez

“Sostenibilidad con impacto y alianzas que transforman”

Durante su discurso, la presidenta de la Fundación Ebro compartió los avances en sostenibilidad y responsabilidad social llevados a cabo por el Grupo y la Fundación en 2024. Destacó el progreso en la hoja de ruta RUMBO A 2030, con una inversión cercana a los 20 millones de euros en iniciativas transformadoras y alianzas estratégicas.

En materia de impacto social, subrayó la realización de 96 proyectos en España, India, Argentina y Marruecos, en colaboración con 83 entidades. También mencionó la donación de alimentos por valor de €1,25 millones, realizados por distintas sociedades del Grupo, a bancos de alimentos y asociaciones en 11 países, junto con programas de alimentación saludable como el desarrollado por La Loma Alimentos en Argentina.

Quiso destacar que más de la mitad de los recursos de la Fundación se han destinado a bienestar social, abarcando programas de inserción laboral, salud mental y apoyo a personas mayores y mujeres en situación de vulnerabilidad. en colaboración con entidades del tercer sector como Fundación Adecco, Proyecto Hombre, Ashoka o Fundación Integra.

Puso el foco en el programa tuTECHÔ, una iniciativa pionera contra el sinhogarismo que ha facilitado vivienda y oportunidades de integración a más de 3.500 personas. En este contexto, Blanca Hernández resaltó el papel de la Fundación como miembro fundador y patrono, y la implicación directa en el apadrinamiento de viviendas, formación, acompañamiento e integración. El programa, en apenas tres años desde que inició su funcionamiento, ha recibido siete premios, entre ellos el Premio SERES, el Iberian Property Investment Awards 2025 o a Mejor Empresa del Año con Impacto Social del Sabadell.

Asimismo, reafirmó el compromiso con la educación y el empleo a través de becas y proyectos como Gastronomix, que sigue ofreciendo oportunidades de futuro a jóvenes en riesgo de exclusión. También resaltó la respuesta solidaria de la empresa, de la Fundación y de los profesionales, tanto de España como de otras filiales en Italia, Francia o Estados Unidos, con los compañeros y compañeras de Valencia ante la DANA sufrida en Algemesí y Silla, un reflejo del compromiso humano de la Organización.

En el ámbito de la sostenibilidad ambiental, mencionó la cuarta edición de los Fundación Ebro Sustainability Awards, que en esta ocasión premió los proyectos presentados por las sociedades Ebro India y Tilda, y el impulso a la agricultura sostenible a través del apoyo a 14 proyectos en distintos países, como España, Tailandia, India o Pakistán.

Para cerrar, enfatizó el avance hacia un modelo de negocio más eficiente y sostenible, con mejoras en eficiencia energética, optimización hídrica, economía circular y logística, con una reducción del 63% en la huella logística en España desde el año 2019.

Concluyó su intervención agradeciendo el esfuerzo de los equipos del Grupo, de la Fundación y el trabajo conjunto con numerosas entidades del tercer sector, señalando que “la sostenibilidad en Ebro es una línea de trabajo que integra negocio, responsabilidad y visión de futuro”.

Ebro Junta General Accionistas 2025 56 - Blanca Hernandez

¿Quieres ver el impacto de nuestro trabajo en Responsabilidad Social y Sostenibilidad?

 

Editorial

No podemos empezar esta newsletter sin mandar un cálido abrazo y todo nuestro afecto, solidaridad y empatía a nuestros compañeros y compañeras de las fábricas de Algemesí y Silla (ambas en Valencia) que han sufrido los devastadores efectos de la terrible DANA sufrida en España hace apenas dos semanas. Os deseamos el pronto restablecimiento de la normalidad en vuestras casas y vuestro día a día. Todas las personas que formamos parte de Ebro Foods hemos sentido de cerca vuestra tragedia.

Centrándonos ya en lo acontecido en el Grupo desde nuestro último número, podemos afirmar con total rotundidad que todas las sociedades habéis desarrollado una intensa y productiva actividad empresarial repleta de premios, nuevos lanzamientos, participación en eventos y congresos, programas sociales, inversiones para la ampliación de fábricas e instalaciones de plantas fotovoltaicas, etc. Todo un combo de actuaciones que reflejan el liderazgo de todas nuestras filiales, tanto como compañías individuales, como compañías que forman parte y tienen el aval del Grupo Ebro Foods.

En esta edición no podemos hablar de todas, pero vamos a destacar, entre otras, el “Trofeo a la Innovación Carrefour 2024” de Lustucru Frais por el lanzamiento del Gnocchi STAR, el “Premio Marie Claire Sustainability Award 2024” de Tilda, la ampliación de la planta de Ebro Ingredients, las acciones desarrolladas por Herba Bangkok en Tailandia con las marcas Garofalo y La Fallera, la participación de Tilda International como ponente destacado en el foro Future Food 2024, el papel relevante de Ebro India en distintas mesas y seminarios de nutrición alimentaria, sostenibilidad y prácticas de agricultura regenerativa y climáticamente inteligente, los programas de desarrollo socioeducativo de La Loma Alimentos con sus comunidades locales, el nuevo proyecto de Garofalo España “PASTAMEETSYOU” junto con la Accademia Niko Romito – Scuola di Cucina Professionale para difundir la cultura de la pasta, etc.

Os dejamos ya con este número, en el que entre otras cosas vamos a descubrir de la mano de Julio Campos cómo se están desarrollando los planes de expansión del Grupo, cómo está siendo la evolución del ejercicio para el conjunto de la Compañía o quienes han sido los recientes ganadores de los Fundación Ebro Sustainability Awards.

Los resultados del tercer trimestre confirman la solidez de nuestro modelo

Los resultados obtenidos en los nueve primeros meses del año confirman la positiva evolución del Grupo. Nuestras dos Divisiones evolucionan de manera muy positiva gracias al buen comportamiento de las categorías de valor añadido de la División Arrocera y el buen desempeño del negocio de pasta fresca.

Así, en el Área Arroz nuestras marcas continúan fuertes, siendo reseñable el buen comportamiento de los productos de alto valor a nivel global, el de las marcas Carolina® y Mahatma® en Estados Unidos y el crecimiento de la marca Tilda® en Reino Unido, Australia y Oriente Medio. Y en lo que respecta a nuestros negocios de pasta, en el ámbito de la pasta premium Garofalo crece un 16% a nivel mundial, y el negocio global de pasta fresca continúa evolucionando satisfactoriamente gracias a los lanzamientos de Lustucru en Francia y el buen comportamiento de Olivieri en Canadá.

Las previsiones para el ejercicio completo contemplan un EBITDA-A entre €402-407 millones, un resultado muy satisfactorio que ratifica el éxito de la estrategia y del enfoque de negocio del Grupo Ebro.

 

resultados 9M 2024

 

Ya tenemos ganadores de los Fundación Ebro Sustainability Awards 2024

Un año más, la Fundación Ebro ha celebrado sus ya tradicionales Sustainability and Environmental Awards, un concurso que nació con el objetivo de promover el talento interno de los profesionales del Grupo en el ámbito de la sostenibilidad mediante la presentación de propuestas innovadoras alineadas con los objetivos del Plan Global de Sostenibilidad del Grupo RUMBO A 2030.

En esta cuarta edición, han sido las sociedades Riviana Foods, La Loma Alimentos, Ebro Foods Benelux, Ebro India Tilda quienes han presentado distintas propuestas enmarcadas en los pilares de YOU y PLANET. Así, hemos contado con proyectos muy interesantes dirigidos a reducir la brecha educativa, la apuesta por las energías renovables y la eficiencia en el consumo de agua, el reciclaje de plásticos flexibles o la medición de los beneficios obtenidos tras la aplicación de determinados parámetros de sostenibilidad, como la técnica de Alternate Wetting Drying (AWD) al cultivo.

Conforme a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria de los premios, los proyectos que han recibido mayor puntuación en esta 4ª edición y, por tanto, se han alzado con el premio, han sido Ebro India y Tilda, en primer y segundo lugar respectivamente.

En este sentido, el proyecto ganador, titulado Soil Water & Crop Residue Monitoring by Satellite, consiste en la recopilación masiva de datos y cuantificación del uso de agua, emisiones de GEI y prácticas de quema de rastrojos mediante el uso de imágenes satelitales y tecnología de modelado. Y por su parte, el de nuestra filial Tilda, centra su ámbito de actuación en el uso de hongos micorrízicos arbusculares (AMF) para reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, disminuyendo así las emisiones de NOx. Esta es una iniciativa complementaria al proyecto de Alternate Wetting and Drying (AWD) desarrollado actualmente en India.

Nuestro más sincero agradecimiento y enhorabuena a ambas filiales, así como a Ebro Foods Benelux, Riviana Foods y La Loma Alimentos por su participación, su esfuerzo y su apuesta por el crecimiento sostenible del Grupo Ebro. Os pedimos que continuéis con ese mismo espíritu innovador y compromiso para la próxima edición de los Fundación Ebro Sustainability Awards.

Sustainability Awards 2024

Entrevista a Julio Campos, Director de Mercados Internacionales de Ebro Foods

julio campos

Julio inició su andadura profesional en el Grupo Ebro hace 13 años. Hoy, Julio está liderando una apasionante etapa de expansión del Grupo en los mercados de Oriente Medio, África y Países Nórdicos.

Tras estudiar Derecho y ADE y dar sus primeros pasos como abogado, dio un cambio radical y se incorporó a Herba donde tras tres años en Sevilla en el Departamento de Extranjero se trasladó a Hamburgo, sede de Euryza, donde estuvo cuatro años liderando la parte del negocio Industrial en Alemania y Escandinavia. De ahí volvió a Sevilla como Director de Mercados Internacionales del Grupo Ebro.

  1. Tanto en las últimas presentaciones de resultados como en la última Junta General de Accionistas, el Grupo ha manifestado públicamente que uno de sus principales objetivos es aumentar su presencia en África y Oriente Medio. Dentro de estas áreas geográficas que son bastante amplias ¿en qué países concretamente está ahora mismo el foco puesto? En Oriente Medio trabajamos en todos los países, pero el foco lo tenemos actualmente puesto en Arabia Saudí y en Emiratos Árabes Unidos. En África también trabajamos en muchísimos países, pero últimamente Ghana está cogiendo mucho protagonismo.
  2. ¿Cómo afrontas la expansión de la empresa en estos mercados que a priori parecen muy distintos? Con mucha ilusión. Creo que es apostar por el futuro. Se habla que, para finales de siglo, el 90% del peso del crecimiento demográfico global dependa de África. De los 10 países en que más va a crecer la población en las próximas décadas, solo 4 están fuera de África. Tan solo hay que ver las cifras de natalidad para entender lo que está pasando. Tanto África como Oriente Medio tienen muchísimo potencial, es cierto que los países son muy diferentes entre sí, pero los analizamos bien y llegamos a los consumidores con soluciones a sus problemas. ¿Dónde están los principales desafíos? Hay muchos y muy dispares, la divisa, problemas geopolíticos, inseguridad jurídica, inestabilidad económica… es fundamental mitigar los riesgos.
  3. ¿Se sigue una misma estrategia? Para nada, los consumos de arroz, el PIB per cápita, el awareness de las marcas con las que trabajamos o la calidad de los Distribuidores difieren mucho de unos países a otros. En algunos países estamos más centrados en generar conocimiento de marca, mientras que en otros estamos más centrados en lanzamiento de nuevas referencias ¿Cómo se define la estrategia? Lo primero que hicimos cuando llegamos hace 5 años fue analizar lo que teníamos, estuvimos casi dos años estudiando los mercados y principalmente a los distribuidores. Al cabo de esos dos años decidimos cambiar la estrategia y cambiamos prácticamente todos los distribuidores. Fue una decisión compleja porque eran muchos años de relación, volúmenes “razonables”, pero apostamos por el cambio y ha sido un éxito en todos los sentidos.
  4. Imagino que tanto el consumidor, como sus expectativas, gustos y necesidades deben de ser radicalmente distintos ¿Qué marcas se están empleando? Hay mercados que consumen más Basmati, otros Jasmine, otros son de granos medios. Nosotros trabajamos principalmente con 5 marcas de arroz: Abu Bint®, Tilda®, SOS®, Cigala® y Peacock® y también estamos empezando con pasta Garofalo® ¿Cómo se determina qué marca usar en esos países? Pues depende del consumo de arroz de cada país, de si es una marca más o menos conocida y si el país ha tenido influencia colonial de algún país europeo. Por hacerlo de forma muy resumida, Tilda® es el referente en Basmati Premium, Peacock® es referente en Jasmine Premium y con Abu Bint®, SOS® y Cigala® estamos trabajando para que sean marcas paraguas a precios asequibles. En Oriente Medio son muy conocidas Abu Bint® y Tilda®. En África introducimos Cigala® en países de habla portuguesa, Peacock® en países de habla inglesa que además son grandes consumidores de Jasmine y SOS® y Abu Bint® en países del norte de África.
  5. ¿Peacock® y SOS® serían entonces las marcas más relevantes para abanderar la expansión en Ghana, Togo, Libia…? ¿cómo es nuestra presencia ahora mismo en esos países? SOS® y Abu Bint® son muy fuertes en el norte de África y son las marcas que usamos allí. En West África el consumo de arroz Jasmine es muy fuerte y hemos decidido apostar por Peacock® que nos está dando unos resultados muy buenos, pero también estamos introduciendo Tilda® en aquellos países del continente africano que consumen Basmati y tiene una estupenda acogida.
  6. Arabia SaudÍ es también un mercado objetivo de crecimiento a través de la marca Abu Bint®. ¿Qué planes tenéis allí? Un plan super ambicioso. Arabia Saudí tiene 32 millones de habitantes, el 65% de la población tiene menos de 30 años y un consumo de arroz de 50kg per cápita. La marca Abu Bint® es muy conocida pero está muy anclada en la categoría de arroz vaporizado. Queremos aprovechar el awareness de la marca para lanzarla en otras categorías que son mucho más grandes como el Basmati u otras que están ganando peso, como el Jasmine, pero el lanzamiento estrella van a ser los DOYS RTH. Vamos a intentar desarrollar la categoría desde cero. Esto requiere una fuerte labor educacional, además de una perfecta simbiosis entre los compañeros de marketing y los equipos comerciales. Con Tilda® también vamos a apostar por la categoría RTH. Si somos capaces de conectar con los jóvenes, puede ser un proyecto histórico.
  7. Tilda®, por ejemplo, tiene un papel muy relevante en Reino Unido y desde hace aproximadamente tres años Tilda International está haciendo un buen papel también en Dubái, ¿qué oportunidades veis en el medio- largo plazo? Muchísimas. El equipo de Dubái está haciendo un trabajo espectacular. Hemos crecido en todos los mercados, se han lanzado nuevas referencias y al igual que con Abu Bint®, se va a apostar mucho por RTH. Tilda® además ya ha empezado con RTH en Emiratos y Qatar y están teniendo muy buena aceptación. La idea es llevarlo a todos los países de Oriente Medio.
  8. No quiero imaginar tu agenda de viajes, de un lugar a otro del mundo. ¿Cómo trabajas con los equipos locales para asegurar una integración exitosa de nuestras operaciones en estos nuevos países? La comunicación es clave. Nosotros no nos limitamos a vender y punto. Estamos totalmente involucrados en la gestión del día a día con los equipos locales. Fijamos las promociones, las activaciones, el marketing…tenemos reuniones permanentes con ellos y eso se nota.
  9. Qué habilidades crees que son esenciales, tanto para ti como para los miembros de tu equipo en el contexto de la expansión internacional en estos países? Son muchas, pero quizás la más importante son las relaciones personales, el factor humano. Siempre se preocupan por la familia, por la cultura…las reuniones de trabajo muchas veces son hablando de temas personales y los últimos 5 minutos hablan de negocio. También son grandes conocedores del mercado del arroz, por tanto es clave tener buenos conocimientos y pasión por compartirlos. En el ámbito interno, es importante la flexibilidad y trabajar con todas las fábricas del Grupo para intentar buscar siempre la mejor solución.
  10. A nivel personal, ¿qué aprendizajes has obtenido sobre la cultura empresarial en estos nuevos mercados? No he conocido mejores negociantes que los de Oriente Medio. Las técnicas que ellos aplican las hemos adaptado al norte de Europa y dan unos resultados impresionantes.
  11. ¿Qué logro reciente destacarías en estos países? El más bonito y gratificante es ver crecer a los miembros del Equipo. Casi todos han empezado desde cero y hoy son profesionales de primer nivel. En tan solo 5 años hemos pasado de 36.000 mt a más de 100.000 mt. Sin este Equipo que está entre España y Dubái no habríamos conseguido nada.
  12. Mirando hacia el futuro, ¿qué otras áreas geográficas crees que podrían ser de interés en los próximos años? Yo creo que con África y Oriente Medio ya estamos entretenidos. Solo aprenderse las capitales ya tiene lo suyo. Quien me iba a decir a mi (y a mi mujer) que hoy estoy en Lomé y mañana en Accra…

Muchas gracias Julio y enhorabuena por la magnífica labor que hacéis tú y tu equipo para reforzar y ampliar la presencia internacional del Grupo. Sin duda un ejemplo de dedicación, buen hacer y pasión por el trabajo. Te deseamos mucha suerte en todos estos planes de expansión y menos viajes 😉

Riviana impulsa la iniciativa “Jars of Hope” en California

Con el objetivo de reducir el creciente número de niños que sufren la falta de acceso a una alimentación adecuada en el estado de California, nuestra filial Riviana ha unido fuerzas con la Asociación de Bancos de Alimentos de California (CAFB) para el desarrollo de la iniciativa social Jars of Hope (Tarros de esperanza).

De este modo, Riviana se ha comprometido a donar $1 a CAFB por cada tarro de RiceSelect® vendido en las tiendas Ralphs Grocery, Food 4 Less, Foods Co y Walmart ubicadas en el estado de California, desde mediados de octubre a mediados de noviembre de este año. El dinero recaudado se destinará a apoyar el programa “Farm to Family (De la Granja a la Familia)” de CAFB que consiste en recuperar productos agrícolas de alta calidad en California, que de otro modo quedarían sin cultivar o se perderían, para donarlos a los bancos de alimentos de dicho estado, quienes después los distribuyen a familias sin recursos.  El año pasado, el programa “De la Granja a la Familia” de CAFB entregó más de 250 millones de libras de frutas y verduras frescas a bancos de alimentos en todo el estado, brindando alimentos nutritivos y de calidad a las comunidades y reduciendo el desperdicio de alimentos. Establecido en 2005, el programa asegura y entrega alimentos estables como frijoles, sopas, cereales y granos, así como proteínas, como huevos y carne para las familias.

jars of hope 2024

La donación de los fondos recaudados a través de la iniciativa Jars of Hope se realizará a principios de 2025 y contará asimismo con donaciones (en especie) de RiceSelect®, y otros productos de Riviana.

Stacia Levenfeld, CEO de CAFB, ha declarado que “La alianza con Riviana Foods para el desarrollo del programa Jars of Hope además de apoyar nuestro trabajo en la lucha contra el hambre en California, será también un poderoso ejemplo del papel que los productores y distribuidores de alimentos pueden desempeñar en asegurar la alimentación en sus comunidades. Estamos muy agradecidos a Riviana y les aplaudimos por su compromiso con las familias de California”.

Por su parte, Erica Larson, Directora de Marketing de Riviana Foods, ha añadido que “Como principal fabricante de arroz de USA, somos conscientes del importante papel que desempeñan nuestros productos en la lucha contra el hambre y el apoyo a las familias y comunidades de California. Nos preocupan las familias de California y además, el programa “Farm to Family” de CAFB se alinea perfectamente con nuestro compromiso con la agricultura responsable que nutre a la población para las generaciones futuras. Estamos entusiasmados de dar vida a esta asociación y esperamos tener un impacto positivo en las comunidades de California a través de Jars of Hope.

Sustainability Day 2024

Ebro ha sido uno de los protagonistas destacados de la IV edición del Sustainability Day 2024 que se ha celebrado recientemente en el Museo Reina Sofia de Madrid.

Bajo el lema “Inspiring actions for a better world”, el Sustainability Day se ha convertido en un punto de encuentro de referencia para los profesionales de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad de empresas privadas, administraciones públicas, startups, entidades educativas y ONG’s, en el que se da voz a expertos y organizaciones que exponen y comparten avances, tendencias y experiencias en las temáticas de mayor relevancia.

En este contexto, Ebro contó con un meeting área donde, elegidos por nuestro compromiso hacia la sostenibilidad, pudimos explicar en mayor detalle las acciones desarrolladas en el marco de nuestro Plan de Sostenibilidad RUMBO A 2030 al millar de asistentes a la Jornada.

Sustainability Day 2024

Beneficios de seguir una alimentación llena de colores

comida de colores

Haz clic en la imagen para ampliarla.