“Sostenibilidad con impacto y alianzas que transforman”

Durante su discurso, la presidenta de la Fundación Ebro compartió los avances en sostenibilidad y responsabilidad social llevados a cabo por el Grupo y la Fundación en 2024. Destacó el progreso en la hoja de ruta RUMBO A 2030, con una inversión cercana a los 20 millones de euros en iniciativas transformadoras y alianzas estratégicas.

En materia de impacto social, subrayó la realización de 96 proyectos en España, India, Argentina y Marruecos, en colaboración con 83 entidades. También mencionó la donación de alimentos por valor de €1,25 millones, realizados por distintas sociedades del Grupo, a bancos de alimentos y asociaciones en 11 países, junto con programas de alimentación saludable como el desarrollado por La Loma Alimentos en Argentina.

Quiso destacar que más de la mitad de los recursos de la Fundación se han destinado a bienestar social, abarcando programas de inserción laboral, salud mental y apoyo a personas mayores y mujeres en situación de vulnerabilidad. en colaboración con entidades del tercer sector como Fundación Adecco, Proyecto Hombre, Ashoka o Fundación Integra.

Puso el foco en el programa tuTECHÔ, una iniciativa pionera contra el sinhogarismo que ha facilitado vivienda y oportunidades de integración a más de 3.500 personas. En este contexto, Blanca Hernández resaltó el papel de la Fundación como miembro fundador y patrono, y la implicación directa en el apadrinamiento de viviendas, formación, acompañamiento e integración. El programa, en apenas tres años desde que inició su funcionamiento, ha recibido siete premios, entre ellos el Premio SERES, el Iberian Property Investment Awards 2025 o a Mejor Empresa del Año con Impacto Social del Sabadell.

Asimismo, reafirmó el compromiso con la educación y el empleo a través de becas y proyectos como Gastronomix, que sigue ofreciendo oportunidades de futuro a jóvenes en riesgo de exclusión. También resaltó la respuesta solidaria de la empresa, de la Fundación y de los profesionales, tanto de España como de otras filiales en Italia, Francia o Estados Unidos, con los compañeros y compañeras de Valencia ante la DANA sufrida en Algemesí y Silla, un reflejo del compromiso humano de la Organización.

En el ámbito de la sostenibilidad ambiental, mencionó la cuarta edición de los Fundación Ebro Sustainability Awards, que en esta ocasión premió los proyectos presentados por las sociedades Ebro India y Tilda, y el impulso a la agricultura sostenible a través del apoyo a 14 proyectos en distintos países, como España, Tailandia, India o Pakistán.

Para cerrar, enfatizó el avance hacia un modelo de negocio más eficiente y sostenible, con mejoras en eficiencia energética, optimización hídrica, economía circular y logística, con una reducción del 63% en la huella logística en España desde el año 2019.

Concluyó su intervención agradeciendo el esfuerzo de los equipos del Grupo, de la Fundación y el trabajo conjunto con numerosas entidades del tercer sector, señalando que “la sostenibilidad en Ebro es una línea de trabajo que integra negocio, responsabilidad y visión de futuro”.

Ebro Junta General Accionistas 2025 55 - BH